top of page

Los 5 Niyama: Principios de autodisciplina

Foto del escritor: Daniel Tejeda CovarrubiasDaniel Tejeda Covarrubias

Etimología de la palabra "Niyama" (नियम):


1. Raíz principal: "Ni" (नि)

  • Prefijo sánscrito que significa:

  • "Dentro"

  • "Hacia adentro"

  • "Definitivo" o "fijo".

  • Este prefijo intensifica el significado de la raíz verbal que sigue.

2. Raíz secundaria: "Yam" (यम्)

  • Al igual que en Yama, la raíz यम् (yam) significa "controlar" o "regular".

  • Cuando se combina con el prefijo ni, adquiere un sentido de "regulación interna" o "prácticas disciplinadas".

3. Forma nominal: "Niyama" (नियम)

  • Niyama se traduce como:

  • "Reglas internas"

  • "Prácticas positivas"

  • "Autodisciplina".

Significado en el contexto del yoga:

Los Niyama representan las observancias personales que el practicante adopta para cultivar pureza, paz y enfoque espiritual.

1. Sauca (शौच)

  • Raíz etimológica:

  • Sauca: "pureza" o "limpieza".

     Deriva de la raíz śuc, que significa "brillar" o "ser puro".

  • Significado completo: "Pureza".

     Este principio se refiere tanto a la limpieza externa (del cuerpo y el entorno) como a la interna (de la mente y el corazón).

  • Enfoque devocional

     La pureza no solo se trata de limpieza física, sino también de pureza mental y espiritual. Mantener pensamientos elevados y evitar distracciones mundanas te acerca al estado de conciencia divina.

  • Enfoque práctico

       La pureza es la práctica de elevar tu energía. Esto incluye cuidar lo que comes, lo que lees y las personas con las que te rodeas, asegurándote de que todo fomente claridad y bienestar.

  • Enfoque de la neuro ciencia: Limpia tu mente y cuerpo para un nuevo tú

Nuestros pensamientos y emociones repetitivos crean hábitos y patrones que limitan nuestra evolución. La práctica de Sauca no solo implica la limpieza del cuerpo, sino también de la mente y el espíritu. Para "dejar de ser tú", necesitamos liberar pensamientos tóxicos y emociones que nos mantienen en el pasado.

💡 Práctica: Utiliza la meditación para observar tus pensamientos sin apego, permitiendo que tu mente se purifique.


2. Santosa (संतोष)

  • Raíz etimológica:

  • Sam-: prefijo que indica "completitud" o "totalidad".

  • Tosa: "satisfacción" o "contento".

  • Significado completo: "Contentamiento".

     Santosa sugiere estar satisfecho con lo que se tiene, promoviendo la paz interior y el desapego de los deseos insaciables.

  • Enfoque devocional

     El contentamiento es un estado interno que no depende de circunstancias externas. Es una expresión de fe en que el plan divino siempre es perfecto, independientemente de los altibajos de la vida.

  • Enfoque práctico

       El contentamiento se basa en estar presente. La felicidad no se encuentra en el futuro o en lo material, sino en aceptar y apreciar el momento actual con gratitud.

  • Enfoque de la neuro ciencia: Conéctate con la gratitud para transformar tu realidad

El sentimiento de gratitud es una herramienta poderosa para cambiar la química de nuestro cerebro. Santosa nos enseña a aceptar el momento presente y encontrar paz en lo que ya tenemos. Cuando vivimos en gratitud, activamos nuevas redes neuronales que apoyan nuestra felicidad y bienestar.

💡 Práctica: Dedica unos minutos al día a escribir o reflexionar sobre aquello por lo que te sientes agradecido.


3. Tapas (तपस्)

  • Raíz etimológica:

  • Deriva de la raíz tap, que significa "calor", "esfuerzo" o "austeridad".

  • Significado completo: "Disciplina ardiente".

     Este término simboliza el esfuerzo consciente para purificar el cuerpo y la mente, enfrentando las dificultades con determinación para crecer espiritualmente.

  • Enfoque devocional

     Tapas es el fuego del esfuerzo espiritual, el acto de superar las resistencias internas para avanzar en el camino hacia la realización. La autodisciplina despierta la fuerza de voluntad y eleva la conciencia.

  • Enfoque práctico

       Tapas es la persistencia para perseguir tus sueños. Es recordar la importancia de trabajar en ti mismo con dedicación, incluso cuando las cosas parecen difíciles, porque el crecimiento personal requiere esfuerzo continuo.

  • Enfoque de la neuro ciencia: Rediseña tu mente con intención consciente

El cambio requiere esfuerzo constante y disciplina. Tapas significa hacer el trabajo necesario para superar viejos hábitos y crear nuevas realidades. Esto implica compromiso diario con prácticas como la meditación, la visualización y la autocompasión.

💡 Práctica: Haz un compromiso contigo mismo para seguir una rutina diaria que apoye tus metas de transformación.


4. Svadhyaya (स्वाध्याय)

  • Raíz etimológica:

  • Sva: "uno mismo".

  • Adhyaya: "estudio" o "investigación".

  • Significado completo: "Estudio de uno mismo".

     Se refiere tanto al estudio introspectivo como al estudio de textos sagrados que iluminan la naturaleza del ser.

  • Enfoque devocional

     El autoestudio es el conocimiento de tu verdadero yo a través de la meditación y el estudio de las escrituras sagradas. Es una búsqueda constante para comprender tu relación con lo divino.

  • Enfoque práctico

       El autoestudio es el camino hacia el autoconocimiento. Es reflexionar sobre tus pensamientos, creencias y acciones para alinearte con tu propósito y descubrir quién eres realmente.

  • Enfoque de la neuro ciencia: Sé el observador de tu mente

El autoestudio, o Svadhyaya, resuena con la idea de observarnos sin juicio.  Cuando tomamos conciencia de nuestros pensamientos y emociones, comenzamos a reprogramar nuestro cerebro. Este principio nos invita a explorar nuestras creencias, patrones y reacciones para entender quiénes somos realmente.

💡 Práctica: Lleva un diario donde reflexiones sobre tus pensamientos, emociones y patrones diarios.


5. Isvarapranidhana (ईश्वरप्रणिधान)

  • Raíz etimológica:

  • Isvara: "Dios" o "el Señor supremo".

  • Pranidhana: "rendición" o "dedicación".

  • Significado completo: "Entrega a Dios".

     Este concepto implica rendirse a la voluntad divina, confiando en el plan cósmico y dejando de lado el control egoísta.

  • Enfoque devocional

     Este principio es central en las enseñanzas de Yoga: rendirse completamente a la voluntad de Dios, confiando en que Su guía te llevará hacia la dicha suprema. A través de la devoción y la entrega, el alma se libera del ego.

  • Enfoque práctico

       La entrega es un acto de confianza en el universo. Es dejar de controlar cada aspecto de la vida y permitir que la energía divina fluya, guiándote hacia tus metas más altas con serenidad.

  • Enfoque de la neuro ciencia: Alínea tu energía con el campo cuántico

Entregar nuestros deseos al "campo cuántico" no es rendirse, sino confiar en la inteligencia universal que nos conecta a todos. Isvarapranidhana nos enseña a liberar el control y permitir que lo divino guíe nuestro camino.

💡 Práctica: Durante la meditación, enfócate en sentir la conexión con algo más grande que tú, dejando que las posibilidades infinitas del universo trabajen a tu favor.


4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page