top of page

Ayurveda y los Dosha (doṣa)

Actualizado: hace 3 días

El Ayurveda es considerado el sistema de medicina más antiguo que la humanidad conserva vivo. Su nombre proviene del sánscrito: āyus significa “vida” y veda significa “conocimiento” o “sabiduría”. Así, Ayurveda es “la ciencia de la vida”, una forma de conocimiento que no se limita a curar enfermedades, sino que busca enseñar cómo vivir en equilibrio con la naturaleza, con los ritmos del universo y con nuestra propia esencia. Sus raíces se remontan a miles de años en la India, y los sabios lo transmitieron de manera oral mucho antes de quedar registrado en textos como el Caraka Saṃhitā y el Suśruta Saṃhitā.


A diferencia de la medicina moderna, que suele centrarse en la enfermedad y sus síntomas, el Ayurveda busca comprender primero a la persona, su constitución y su manera de relacionarse con el entorno. Desde esta visión, no todos reaccionamos igual frente a un alimento, una estación del año o una emoción. Cada individuo es un microcosmos único, reflejo del macrocosmos, y el arte del Ayurveda consiste en reconocer esa singularidad para ofrecer un camino hacia la armonía.


El Yoga y el Ayurveda son ciencias hermanas que nacieron de la misma raíz védica. Mientras el Yoga nos muestra el camino de la unión con el Ser y la liberación espiritual, el Ayurveda nos enseña a mantener el cuerpo y la mente en condiciones óptimas para poder recorrer ese camino. No es casual que en muchos textos antiguos se les mencione juntos: el Yoga sin un cuerpo y una mente equilibrados puede volverse un camino áspero; el Ayurveda sin la orientación del Yoga corre el riesgo de quedarse en el mero cuidado físico. Cuando se integran, forman un sistema completo que abarca lo corporal, lo mental, lo energético y lo espiritual.


ree

Dentro del Ayurveda, uno de los conceptos más conocidos y a la vez más profundos es el de los Dosha (doṣa). Se dice que los sabios, al observar la naturaleza y al ser humano, identificaron tres fuerzas principales que regulan todos los procesos vitales. A estas fuerzas las llamaron Vāta, Pitta y Kapha. No son sustancias físicas ni órganos del cuerpo, sino principios biológicos y energéticos que se manifiestan en todo lo que existe. Cada doṣa es la combinación de dos elementos de la naturaleza: Vāta está formado por aire y éter (espacio), Pitta por fuego y agua, y Kapha por agua y tierra.


Los doṣa son la manera en que los cinco grandes elementos se organizan en el cuerpo y en la mente. Por eso se dice que son responsables de todo lo que ocurre en nosotros: desde el movimiento de la respiración hasta la digestión, desde la manera en que pensamos hasta la forma en que sentimos. Cuando están en equilibrio, generan salud, vitalidad, claridad y alegría. Cuando se desequilibran, aparecen el malestar, la confusión o la enfermedad.


Cada persona nace con una proporción única de estos tres doṣa, lo que se conoce como Prakruti (prakṛti) o constitución. Esa proporción es como una huella energética que nos acompaña toda la vida, y explica por qué cada individuo tiene una tendencia distinta en su cuerpo, en sus emociones, en su digestión y en su carácter. A la vez, los doṣa están en movimiento constante y pueden alterarse por la alimentación, el clima, la estación del año, los hábitos, las emociones o incluso la etapa de la vida. Esa condición cambiante se llama Vikruti (vikṛti), el estado actual de los doṣa.


En palabras de Clara Rivera Fournier (Nutrióloga y consultora en Ayurveda certificada por el Centro Chopra de Estados Unidos, la Escuela Superior de Ayurveda de España y The Ayurvedic Institute de Pune, India.), "el Prakruti, que se conoce en Ayurveda como “tu esencia de nacimiento” o dosha dominante Vata, Pitta o Kapha y que te indica la proporción de elementos (aire, fuego, agua, tierra) que tienes en tu constitución mente - cuerpo desde que naciste.

El Vikruti que significa “tu estado de salud actual”, tu desequilibrio o como te encuentras en este momento de tu vida, las tendencias a desbalances de salud o enfermedades según la energía que está incrementada según los doshas Vata, Pitta o Kapha.


DESCUBRE TU PERFIL AYURVÉDICO

 Conoce más a detalle TU CONSTITUCIÓN CUERPO - MENTE haciendo tu DOSHA TEST O CUESTIONARIO de Doshas

Entender los doṣa es, en última instancia, aprender a conocernos mejor. No se trata de encasillarnos en etiquetas rígidas, sino de observar los ritmos de nuestro cuerpo y mente con la misma atención con la que los sabios observaban la naturaleza. El Ayurveda nos recuerda que, al igual que el día se transforma en noche, el verano en invierno y la semilla en fruto, nuestra vida también está sujeta a ciclos. Saber cómo los doṣa participan en esos ciclos nos da herramientas para vivir de manera más consciente y alineada.


ree

En la práctica cotidiana, este conocimiento nos ayuda a comprender por qué un mismo alimento puede dar energía a una persona y pesadez a otra, por qué alguien se siente más vital en el frío y otra persona sufre en esas mismas condiciones, por qué la mente puede volverse ligera y dispersa en ciertos momentos o profunda y estable en otros. Reconocer la dinámica de los doṣa es empezar a dialogar con nuestro propio cuerpo y con el universo que lo sostiene.


Este viaje apenas comienza. Hoy abrimos la puerta al misterio de los doṣa, pero cada uno de ellos guarda un universo entero que iremos explorando juntos. En las próximas semanas nos adentraremos en Vāta, el aire que inspira y mueve; en Pitta, el fuego que transforma y da claridad; y en Kapha, la tierra y el agua que sostienen y nutren.


Cada publicación será una invitación a conocerte más profundamente, a reconocer cómo estas fuerzas habitan en ti y cómo equilibrarlas para vivir con mayor armonía. Quédate cerca… el sendero del Ayurveda tiene mucho que revelarnos.



 
 
 

Comentarios


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

777 305 5776

  • Whatsapp
  • Google Places
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Twitter

©2021 por Sukha Yoga y Retiros. Creada por Daniel Tejeda C

bottom of page